Señales de alerta en AdTech: 4 falsas promesas que los publishers deben evitar

Señales de alerta en AdTech: 4 falsas promesas que los publishers deben evitar

Qué encontrarás en este artículo

Si gestionas un sitio web con un tráfico decente, ya conoces el panorama: tu bandeja de entrada se llena cada día de mensajes de supuestos “socios” que afirman poder duplicar (¡o incluso triplicar!) tus ingresos de la noche a la mañana. Algunos lo dicen con buenas intenciones. Otros no tanto. El reto está en saber en quién confiar y cómo evitar a quienes solo te harán perder el tiempo o, peor aún, dinero.

Jaime Vázquez, nuestro dedicado Director de Ventas Internas para Publishers, se apodera hoy del teclado para compartir las 4 principales señales de alerta en las que no deberías caer al buscar un socio en AdTech.

Veamos qué tiene que contarnos, empezando por la promesa vacía más común con la que te puedes topar.

 

“Te garantizamos un aumento del X% en los ingresos”

 

“¡Hola! He visto tu web y creo que podrías generar un 40% más de ingresos publicitarios.” ¿Te suena familiar?

Esta es la clásica y la peor de todas las promesas. Nadie —y cuando decimos nadie, es nadie— puede garantizarte un aumento del X % en los ingresos sin conocer las métricas de tu sitio web.

Claro, hay excepciones. Si te falta un formato publicitario de alto valor como un Push-Up o un Interstitial en tu estrategia, añadirlo podría generar rápidamente un aumento del 30–40 % (¡o incluso más!). Pero sin implementar algo nuevo y sin revisar tus datos reales, no deja de ser pura especulación.

Cada sitio web es único. Los ingresos pueden verse influenciados por muchos factores, como por ejemplo:

  • La visibilidad: Cuanta mayor sea la visibilidad, mejor será el rendimiento.
  • Tiempo en el sitio: Las sesiones más largas suelen significar una mejor monetización.
  • Origen del tráfico: Tanto el país como la fuente (búsqueda, redes sociales, tráfico directo, etc.) importan.
  • Densidad de anuncios: ¿Más anuncios pueden significar más ingresos, verdad? Pero si abusas de ellos, acabarás perjudicando la experiencia del usuario.

 

Si alguien te promete un aumento específico sin mirar antes tus métricas o sin sugerir añadir un nuevo formato, es una señal de alarma.

 

“Tenemos una campaña directa de la marca X”

 

Cuando veas en tu bandeja de entrada algo como “Acabamos de conseguir una campaña de (nombre de la marca) y tu sitio sería perfecto para ella. Solo tienes que colocar esta etiqueta en tu web…”, es momento de parar y pensarlo dos veces.

Los acuerdos directos son el sueño de cualquier publisher por el atractivo CPM (Coste por Mil) que ofrecen. Por eso este discurso funciona, y precisamente por eso deberías tener cuidado.

Si una marca está realmente interesada en tu sitio, el enfoque profesional es firmar una IO (Insertion Order) por un número específico de impresiones a un CPM acordado. Idealmente, la campaña debería ejecutarse a través de tu propio ad server, no mediante una etiqueta externa que no puedas controlar. ¡Y no olvides definir la duración de la campaña! Si su campaña termina en dos semanas, ¿con qué llenarán el espacio después?

 

“Puedes ganar un CPM de X con toda esta campaña.”

 

Siguiendo con nuestro punto anterior, no todo es una gran mentira. Algunas empresas realmente tienen campañas directas sólidas, pero la realidad es que la mayor parte del inventario se llena de forma programática. En estos casos, habla de RPM (ingresos por cada mil páginas vistas) en lugar de CPM

¿Por qué? Porque un CPM alto con una baja tasa de llenado dejará K.O. tu RPM.

Por ejemplo: si ejecutas una campaña en tu sitio web con un CPM de 1 € y solo obtiene una tasa de llenado del 10 %, acabarás teniendo un RPM de 0,10 € para esa campaña directa. Uf.

Lo que parecía un gran acuerdo puede, en realidad, hacerte perder ingresos.

 

“Trabajamos con (nombre de un sitio web famoso)” – Spoiler: no es cierto.

 

Esta es una práctica común entre quienes acaban de entrar en un mercado y buscan credibilidad rápida. Suelen mencionar a grandes publishers con los que supuestamente “trabajan”, aunque en realidad no es cierto.

Lo ideal es que puedas comprobarlo a través de los archivos ads.txt, escribiendo justo después de la URL del sitio web /ads.txt. El problema es que no todos los publishers los mantienen limpios y actualizados, así que no siempre es totalmente fiable. Aun así, una comprobación rápida puede evitar que te engañen.

 

Lo que los publishers deberían hacer antes de creerse una promesa

 

Evita perder tiempo y recursos con promesas vacías teniendo en cuenta estas buenas prácticas:

  • Pide pruebas y referencias: Los verdaderos socios estarán encantados de compartir casos de éxito, referencias y datos verificables.
  • Haz pruebas con tus propios datos: No confíes en porcentajes de aumento inventados. Mide el impacto real en tu inventario.
  • Da prioridad al RPM sobre el CPM: Fill rate, visibilidady la demanda real importan más que el CPM que se muestra en el titular.
  • Revisa el ads.txt y las integraciones: Aunque no siempre es perfecto, es una primera comprobación muy útil para verificar las afirmaciones de un socio.
  • Empieza poco a poco: Haz pruebas cortas con la tecnología de tu socio antes de comprometerte con contratos a largo plazo

 

Forjar una verdadera colaboración AdTech no es una misión imposible

 

No todas las empresas de AdTech son malas. Algunas de las buenas también utilizan el mismo vocabulario: uplift, ingresos, configuración sencilla… porque es lo que los publishers esperan oír. La diferencia está en el seguimiento y en la capacidad de cumplir esas promesas. Tú, como publisher, deberías centrarte en trabajar con socios que puedan demostrar su valor con datos, ofrecer resultados consistentes e invertir en una relación a largo plazo en lugar de buscar ganancias rápidas.

La transparencia en la tecnología publicitaria no es negociable, y por eso nuestros Refiners van al grano para garantizar la mejor estrategia para que tu sitio crezca. Descubre aquí nuestra misión, soluciones y servicios personalizados para maximizar la monetización de tus anuncios.

Escrito por
Compartir:
WhatsApp
E-mail
Facebook
X
LinkedIn
Reddit
Recibe las últimas noticias
Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día con las últimas noticias, capacitaciones y webinars

Más popular
¡Explora por categoría!