Ad-Tech going green - Sustainability in programmatic advertising

AdTech dando el paso ecológico: Sostenibilidad en la publicidad programática.

Qué aprenderás en este artículo

No hay duda de que la industria de la publicidad digital ha crecido a lo bestia en las últimas décadas, ayudando a muchos publishers a prosperar y a los anunciantes a lanzar campañas mucho más eficientes.

Pero no todo es tan bonito como parece. A medida que crece el consumo digital, también aumentan los sistemas implicados y las conexiones de datos por cada solicitud de anuncio (SSP, DSP, DMP, etc.) lo que puede complicarse bastante si no se controla. Más conexiones = más datos = más consumo de energía = más emisiones de CO₂.

Y sí, por desgracia, todo esto ha hecho que la huella de carbono del sector aumente considerablemente. Se estima que toda la energía necesaria para generar el código detrás de la publicidad digital representa aproximadamente un 2% de las emisiones totales de Internet.

Este dato deja claro que es urgente empezar a usar tecnologías más limpias y sostenibles en publicidad. Hoy hablamos con Virginia Romero, nuestra senior business developer, sobre el impacto de la sostenibilidad en la publicidad programática.

 

El impacto medioambiental de la publicidad digital

 

Seamos realistas: el ecosistema programático es complejo. Hay muchos intermediarios, y eso genera una carga de datos brutal. Cada vez que se lanza una subasta de anuncios, se hacen múltiples llamadas a servidores, lo que aumenta el consumo de energía… y por tanto, las emisiones.

Una campaña pequeña que sirva 1 millón de banners puede contaminar más o menos dependiendo de factores como: el tamaño de los archivos, los servidores que se usan, o los intermediarios implicados.

Según fuentes como Scope3, Good-Loopy datos del sector, de media, mostrar 1.000 banners emite entre 1 y 5 gramos de CO₂ a la atmósfera. Esto viene de cosas como:

  • La energía que consumen los servidores que alojan y entregan los anuncios.
  • Las transferencias de datos por internet.
  • Todos los intermediarios en la cadena programática (SSP, DSP, etc).

 

What is the equivalent of emitting 5kg of CO₂ - Sustainability in the programmatic industry.


¿Qué podemos hacer desde el lado del supply para ganar dinero sin cargarnos el planeta?

 

Desde el lado del supply, hay varias cosas que se pueden hacer para optimizar ingresos y reducir el impacto ambiental:

  • Usar fuentes de demanda más directas para reducir líneas en el archivo ads.txt.
  • Evitar ineficiencias en las pujas (como subastar muchas veces una misma impresión).
  • Apostar por infraestructuras con energías renovables.
  • Elegir plataformas y SSPs con compromiso climático.
  • Usar herramientas de modelado de tráfico para mejorar eficiencia.
  • Evitar ubicaciones con poca viewability (banners que se cargan pero nadie ve).

 

Todo esto ayuda también a mejorar los Core Web Vitals de las webs, como el CLS, lo que acelera la carga de las páginas y mejora la better user experience (UX). ¿Resultado? Más visitas, más páginas vistas y más ingresos para los publishers. ¡Todos salimos ganando!

 

Cada impresión cuenta

 

Cada campaña, cada banner, cada decisión tecnológica deja huella… aunque no la veamos. En el mundo acelerado de la publicidad digital, es fácil olvidar que detrás de cada clic hay un coste invisible que el planeta está pagando.

Pero también hay algo potente en todo esto: podemos cambiarlo. Podemos elegir rutas más limpias, plataformas más responsables. Podemos diseñar campañas que no solo vendan, sino que también se preocupen. Y eso va más allá de optimizar: es evolucionar.

En Refinery89apostamos por tecnología ligera que mejora el rendimiento web y tiene en cuenta el impacto medioambiental del proceso programático. Nuestro Single Tag stá pensado para ayudarte a monetizar más, mejorar la experiencia del usuario y reducir emisiones optimizando toda la cadena. ¿Quieres saber más? Escríbenos, ¡te contamos encantados!

Obtén las últimas actualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas noticias, capacitaciones y webinars

Más popular
¡Explora por categoría!
× How can we help you?